Liderar sosteniblemente en tiempos difíciles: decisiones que construyen futuro

¿Cómo liderar sosteniblemente en tiempos difíciles? Reflexión desde Ekora sobre decisiones éticas, cultura empresarial y coherencia en la crisis.

SOSTENIBILIDAD CORPORATIVALIDERAZGO CORPORATIVOESTRATEGIA SOSTENIBLECULTURA ORGANIZACIONALGESTIÓN AMBIENTAL

Jaime Betancur - Director Ejecutivo de Ekora Sostenible S.A.S.

7/22/20254 min read

Liderar sosteniblemente en tiempos difíciles: decisiones que construyen futuro

En Ekora hemos aprendido algo fundamental: la sostenibilidad no se prueba en la calma, sino en la crisis. Cuando los márgenes se estrechan, cuando hay que elegir qué se recorta, cuando todo parece pedir eficiencia sin contexto… ahí es donde el liderazgo verdadero entra en escena. Este artículo es una reflexión profunda sobre cómo liderar sosteniblemente en tiempos difíciles. No desde la teoría, sino desde la experiencia. Desde lo que hemos visto, vivido y acompañado en empresas reales que decidieron no soltar lo que las define.

Sostenibilidad: más que un compromiso, una postura

Mucho se ha dicho sobre sostenibilidad. Pero todavía se sigue asociando con acciones simbólicas, con campañas de imagen o con departamentos aislados que no participan de las decisiones estratégicas. Para nosotros, la sostenibilidad es otra cosa: es una postura ética, operativa y política de cómo se entiende el hacer empresa. Es preguntarse constantemente: ¿qué huella dejamos con nuestras decisiones?, ¿a quién le estamos haciendo bien o daño con cada contrato, cada proveedor, cada proceso?

Y esa postura se vuelve más valiosa —y más exigente— cuando todo tiembla.

El momento de la verdad: cuando las decisiones duelen

Lo hemos visto con empresas del sector agroindustrial que enfrentan bajones de precio y presiones del mercado. Con cervecerías artesanales que deben elegir entre sostener su compromiso ambiental o reducir gastos operativos. Con restaurantes que dudan entre mantener sus proveedores locales o importar más barato.

En esos momentos, la pregunta no es técnica, es moral: ¿qué parte de nuestra identidad estamos dispuestos a abandonar? ¿Y qué parte no podemos negociar sin rompernos por dentro?

Coherencia como estrategia: más allá del cumplimiento

La sostenibilidad no es solo cumplimiento legal. Cumplir con la norma es el mínimo. Lo que realmente construye valor de marca, fidelización de clientes y orgullo interno es la coherencia estratégica. Esa que se sostiene cuando nadie obliga. Cuando nadie mira. Cuando nadie aplaude.

En Ekora hemos acompañado empresas que se negaron a desmontar sus programas ambientales en momentos difíciles. No porque fuera fácil, sino porque sabían que esa decisión los definiría en el largo plazo. Porque lo sostenible no es lo que luce bien hoy, es lo que nos hace confiables mañana.

Ejemplos reales: decisiones que inspiran

Una floricultora del Oriente antioqueño decidió seguir formando a sus operarios en manejo responsable de agroquímicos, a pesar de estar en plena reestructuración. Una cervecería mediana optó por rediseñar su proceso productivo para reducir consumo de agua, sin ningún estímulo externo. Un colegio privado sostuvo su programa PRAE incluso durante la virtualidad, entendiendo que educar en sostenibilidad no es una moda, sino una necesidad.

Ninguno de estos casos apareció en medios. Pero todos dejaron huella.

¿Por qué cuesta tanto liderar así?

Porque se nos ha enseñado que sostenibilidad es costo, y no inversión. Que es accesorio, y no estructura. Que es para las grandes empresas, cuando en realidad las pymes que lideran con sentido tienen mucho más impacto en la transformación de territorios y cadenas productivas.

Pero liderar sosteniblemente requiere algo más que intención: requiere una voluntad profunda de repensar lo importante y lo urgente. De aceptar que no todo lo importante se mide en pesos. Que hay cosas que valen porque sostienen la cultura, el vínculo, la credibilidad.

Lo técnico no basta: se necesita liderazgo humano

No basta con tener un plan de residuos, un SGA o una política de compras verdes. Si esas herramientas no están respaldadas por decisiones consistentes desde la dirección, se vuelven papel. Por eso, en Ekora no acompañamos solo con diagnósticos o matrices. Acompañamos conversaciones. Preguntas difíciles. Procesos de reflexión interna.

Porque liderar sosteniblemente es también liderar emocional y culturalmente.

¿Y si la sostenibilidad es precisamente lo que nos sostiene?

Hay una paradoja hermosa: muchas empresas descubren, en medio de las crisis, que lo que las mantiene vivas es lo mismo que creían prescindible. Su vínculo con proveedores locales. Su cultura ambiental interna. Su narrativa coherente. Su compromiso con la comunidad.

Lo que parecía un gasto, termina siendo su salvavidas. Lo que se pensaba “opcional”, termina siendo su diferencial competitivo.

Lo que no se ve, también importa

En sostenibilidad, muchas veces lo más valioso no está en el informe, sino en lo que decidimos no hacer: no contaminar, no explotar, no invisibilizar. Y eso también es liderazgo. El liderazgo que se ejerce sin buscar aplausos. El que construye una marca sólida aunque no dé titulares. El que le permite a una empresa decir: “esto somos”, incluso cuando todo alrededor cambia.

Conclusión: el futuro nos está mirando

La sostenibilidad no es un adorno que se activa cuando hay presupuesto. Es una brújula que nos ayuda a no perdernos cuando hay niebla. Las empresas que sobreviven no son solo las más innovadoras o rentables. Son las que pueden explicarse con honestidad. Las que pueden sostener su relato sin incoherencias.

Desde Ekora, seguiremos apostándole a ese tipo de liderazgo. No al que busca parecer responsable, sino al que decide serlo, incluso cuando cuesta.

¿Tu empresa está atravesando un momento difícil?
¿Sientes que los principios están a prueba?
Desde Ekora, te acompañamos a tomar decisiones sostenibles, sin perder lo que te define.

📩 Escríbenos a hola@ekorasostenible.com o contáctanos vía WhatsApp al +57 305 297 6426de mi publicación